Salas de cinco años

                            


El Profesor "César" junto a las profesoras "Daniela" e "Ivana" nos regalan una nueva canción de despedida. ¡¡A disfrutarla!!


https://youtu.be/G2M3PsOK_2A

---------------------&&&&&&&-------------------


SEMANA DEL 23 AL 27 de NOVIEMBRE”

El Feriado del 20 de Noviembre, se traslada al Lunes 23 de Noviembre.


¡¡Hola Familias!!¿Cómo están? Esperamos que estén muy bien. Estamos transitando la última semana juntos y juntas antes de la semana que dedicaremos al cierre de este ciclo lectivo tan particular, con la mayor alegría posible para despedir a cada nene y a cada nena, con todo el amor que se merecen y con un ¡GRACIAS! muy grande a cada una de las familias que nos acompañaron todo este tiempo.

   La actividad para esta semana, es continuar con el trabajo propuesto por la escuela N° 133, para que todos los nenes y todas las nenas de salita de cinco del jardín, puedan participar con una producción en base al autor “Alexander Calder” famoso por sus culturas móviles, para ser parte de la Muestra de fin de año que realizará esta escuela en forma virtual. Por lo que invitamos a todos los nenes y nenas que aún no han realizado su producción, la lleven a cabo (con ayuda de su familia) y suban las fotos al grupo de whatsApp de su salita. ¡¡Manos a la Obra!!

  • Ahora les vamos a compartir lo que la Profesora Ivana, de Educación Corporal, les dice:

“¡Hola familia! ¿Cómo están?...Esta semana, los invito a jugar y, seguir explorando los lados de  nuestro cuerpo en las acciones..”


  • Ahora les compartimos la propuesta de Música, del Profesor “César” 

  • Y de la Profesora de Música, "Daniela"
  • Esperamos puedan  hacer y disfrutar de estas propuestas y las compartan en sus grupos de whatsApp. Abrazo de oso.


-----------------&&&&&&&-----------------
"SEMANA DEL 16 AL
 20 DE NOVIEMBRE"
Propuesta N° 1:

Observamos el video que nos compartieron las  Docentes de la ESCUELA PRIMARIA N° 133

https://youtu.be/ieTunLW_nUE

Propuesta N° 2:

Conocemos a:

"ALEXANDER CALDER"

ARTE EN MOVIMIENTO

Miramos el video y a continuación proponemos:


Propuesta N° 3:









Propuesta N° 4:
La seño de plástica de la escuela primaria N° 133 nos invita a realizar una actividad. ¿La escuchamos?

Propuesta N° 5:

La profesora de Educación Corporal, “Ivana” les dice:

-..."¡¡Hola familias..!! Esta vez los y las  invito a jugar con  los desplazamientos y el equilibrio transportando y usando diferentes segmentos corporales."

Propuesta N° 6:

La profesora de Música, “Daniela” les dice:   … “¡Buen día Familias! Hoy,  las invito a cantar y jugar con las sombras”….
Propuesta N° 7:

El  Profesor  de Música, “César,”  en el marco del “Día de la Tradición”, nos invita  a hacer percusión corporal, al ritmo de una Zamba.

https://www.youtube.com/watch?v=0frMgcc-y40&feature=youtu.be&ab_channel=cesarevaristoFernandez

 

                            __________________&&&&&&&&__________________

"Semana del 09 al 13 de noviembre"  
 
¡Hola Familias! ¿Cómo están?    Esperamos estén todas muy bien.  
El 10 de noviembre se celebra en Argentina el "día de la Tradición". Esta fecha fue elegida por ser el aniversario del nacimiento de José Hernández, quien escribió el libro "Martín Fierro" donde plasmaba la vida de los gauchos argentinos. Es importante revalorizar nuestras costumbres y tradiciones, esas que se transmiten de generación en generación.
 Esta semana conoceremos un poco de nuestras tradiciones, ustedes niños/as ¿qué tradiciones argentinas conocen? 

Propuesta N° 1:

“Yo no hago más que expresar la realidad,
exagerando ciertos rasgos, como si los viera a  través 
de un lente deformador de personas y animales.
Pinto al gaucho, el que he visto en años lejanos
cuando aún existían verdaderos gauchos,
porque los conozco y los comprendo.” 
Florencio Molina Campos



Conocemos a Florencio Molina Campos (Pintor Argentino), en sus obras se plasman escenarios y personajes del campo, resaltando las costumbres y tradiciones argentinas. 

       


     Creamos nuestra obra: dibujaran inspirados en los cuadros, pueden elegir el que más les haya gustado. Observar con atención los detalles en cada obra, mirar los cielos, los personajes (gauchos-paisanas), sus vestimentas, los animales que allí aparecen, las acciones que realizan. No se olviden de firmar sus obras, esperamos sus producciones. 

Propuesta N° 2

“Juego de mesa: el tablero de la tradición”

Confeccionar en familia un juego de recorrido utilizando la temática Día de la tradición; consiste en completar el tablero que se encuentra en la página 29 del cuadernillo. Deberán agregar al tablero la salida y la llegada; escribir los números; pueden agregar dibujos o imágenes; pensar en premios y/o prendas para alguno de los casilleros (por ejemplo, en el número 5 podría decir: con la payada el gaucho se entretiene cantando y pierde un turno en la próxima jugada; en la doma avanza varios casilleros; el gaucho se entretuvo tomando un mate pierde un turno, etc.) ¿Cómo se juega? de 2 o más participantes, comienza uno tirando el dado y según la cantidad que saca se avanza en el tablero. (en la página 28 hay un dado para recortar y armar). 

Propuesta N° 3:

El profesor de Música, "César", nos propone una canción con movimiento para trabajar el concepto de "velocidad".
Propuesta Nº 4:

La profesora de Música, "Daniela", nos propone una canción para jugar con el ritmo, la coordinación y la melodía.

https://youtu.be/PoGjCBAphoM

Propuesta Nº 5:

La profesora de Educación Corporal, "Ivana", nos dice:....

..."¡Hola Familias! ¡Qué lindo encontrarlos  nuevamente! Continuamos explorando y reconociendo habilidades de nuestros lados del cuerpo, en el espacio y tiempo."




               -------------------------&&&&&&&&--------------------------

"Semana del 02/11  AL 06/11"

¡¡Hola familias!! ¿Cómo pasaron el fin de semana? ¡Esperamos que muy bien! Comenzamos una semana más juntos/as y esperamos que disfruten de estas actividades que seleccionamos y, puedan así conocer a la artista YAYOI KUSAMA .Los/las  invitamos a ver el video de su obra.

PROPUESTA 1:

· Esta artista utiliza en sus obras muchos círculos, ¿te animás a buscar en tu casa objetos de distintos diámetro de círculos?. Te proponemos en una hoja de color, (y si no tenés de color, podés pintar una hoja con algún color o témpera), sellar círculos en la hoja, pueden utilizar tapas de botellas, corchos, un limón o naranja cortado a la mitad, tapas de desodorantes, rollos de papel higiénico, etc. 

·  Otra opción sería, recortar círculos de distintos colores y tamaños ( usando diversos  materiales por ejemplo diario, revistas, cartón, telas) y luego armar un collage libre jugando con los círculos

PROPUESTA 2:

·   Actividad del cuadernillo según el criterio de la docente.

Propuesta 3: 

La Profesora de Música, "Daniela", nos trae una nueva propuesta con una hermosa canción.

https://youtu.be/B8rKTypLNGI

Propuesta Nº 4:


La profesora de Educación Corporal, "Marisa", nos trae una nueva propuesta para jugar al aire libre.


Propuesta Nº 5:

Ahora, les compartimos la propuesta del profesor de Música, "César":

   https://www.youtube.com/watch?

v=RgqlEnCR3uA&feature=youtu.be&ab_channel=cesarevarist

oFernandez

Compartimos el  enlace para acceder a la Batería Virtual.

https://www.virtualdrumming.com/es/como-tocar-la-bateria/juegos-de-bateria-virtual/bateria-

Propuesta Nº 6:

El profesor "Emanuel" nos invita a realizar un juego para trabajar las habilidades motoras manipulativas y temporo espaciales. Esta actividad puede ser realizada con un globo o cualquier tipo de pelota como por ejemplo,  de papel;  de goma, playera, etc. Esperamos les guste y puedan jugar.







   -----------------&&&&&&&------------------

SEMANA DEL 26/10 AL 30/10  



  • Conocemos figuras geométricas.
                                         

PROPUESTA N°1 (Cuadernillo)

-Buscamos la página 14 del cuadernillo: colorear y recortar las figuras que están allí. ¿Qué objetos hay en casa  que podemos encontrar con esas formas? ¿Se animan a buscar y mostrarnos lo que encontraron con una foto?

  • PROPUESTA N°2                             

-Conocemos a WASSILY KANDISNSKY- Este artista utiliza en la mayoría de sus obras distintas figuras geométricas. Vemos un video para conocer un poquito más de él. 

  -Luego de ver el video; te proponemos que realices tu propia obra con distintas figuras geométricas, lo pueden hacer utilizando distintos materiales, por ejemplo:
-Crayones, marcadores, lápices de colores.



Con tapitas











                              -Con piedritas.

-Con plastilina

                                  

 ·También pueden incorporar a su composición, las figuras geométricas coloreadas y recortadas de la propuesta 1.

  • PROPUESTA N° 3:                                            Propuestas en el cuadernillo a criterio de cada docente de sala.

  • PROPUESTA N° 4:

El profesor  de Música, César, les propone a jugar a..” hacer tantos sonidos como puntitos le salgan en los círculos de cartulina”

https://www.youtube.com/watch?v=wO1roSs2zyE&ab_channel=cesarevaristoFernandez


PROPUESTA Nº 5:

La Profesora de Música, “Daniela” nos propone .. “discriminar auditivamente sonidos cortos y largos y jugar a representarlos en forma escrita..”

https://youtu.be/hd´pGNisLHdbE

  •    PROPUESTA Nº 6:

Por unos días, tendremos profes nuevos en Educación Corporal. Por lo que le damos la bienvenida a la profe "Marisa" y al Profe "Emanuel".



PROPUESTA Nº 7:

  El Profesor Emanuel, nos trae dos propuestas para hacer, primero los/las invita a trabajar el Espacio. Para ésta propuesta necesitan a alguien de la familia que quiera jugar con ustedes, un espacio donde puedan correr y un aro o similar. Y  la segunda propuesta es para trabajar el Tiempo, se trata de correr, trotar o caminar marcando el tiempo con las palmas. ¡Esperamos les gusten las propuestas y disfruten en familia haciéndolas!

https://youtu.be/57X3JVJqCvw



-----------------&&&&&&&-----------------

SEMANA  19 AL 23  DE OCTUBRE

  Propuesta  Nº 1:

Esta semana vamos a conocer a  Benito QUINQUELA MARTÍN  miramos un video  para conocerlo mejor.


Disfrutamos  del cuento Benito le gustan los barcos (seño Laura).

  Propuesta  Nº 2:

Les proponemos realizar barcos de papel o de otros materiales tapas de tergopol, plástico, palitos lo pueden decorar con los materiales que deseen,  le podemos realizar velas para soplarlo y ver  como navega.  Aprovechando estos días de mucho sol podemos realizar canales con agua en el patio o en baldes o palanganas disfrutar jugando con los barcos. (Video cortito de distintas ideas de barcos para realizar)


  Propuesta  Nº 3:

En el marco de trabajo de la Educación Sexual Integral

con la Temática de la Jornada: "Erradicación  de la Violencia de Género"-  Educar en Igualdad- la propuesta es:

a)Escuchamos  el Cuento: "Héctor el Hombre Extraordinariamente Fuerte ”

https://youtu.be/_pGAPsG7YHY

       b) Una vez que lo escuchamos el cuento, respondemos las siguientes preguntas:

·         ¿Qué era lo que le gustaba a Héctor hacer?, ¿lo podía mostrar? ¿Por qué?

·         A ustedes en casa ¿le pasó algo así? ¿hay cosas que son solamente para nenas? ¿O cosas solamente para nenes?.Nos gustaría que nos cuenten. Los esperamos.

  Propuesta  Nº  4:

El profesor de Música, César, les comparte una nueva propuesta para disfrutar en familia.

https://www.youtube.com/watch?v=PQaVZJzRD5c&feature=youtu.be&ab_channel=cesarevaristoFernandez

                              ❖  Propuesta  Nº  5:

La profesora de Música, Daniela, nos invita a jugar de diferentes formas con la canción: "Zimbole".

https://youtu.be/U7KGEcOA7yg 


-----------------&&&&&&&-----------------

SEMANA DEL 12/10 AL 16/10 

LUNES 12/10

  "Día Del Respeto Por la Diversidad Cultural"

 


Articulación con escuela primaria

La articulación siempre supone un enlace entre los dos niveles, que consideran la articulación educativa como un puente, como un dispositivo mediador entre Nivel Inicial y el Nivel Primario como entidades diferentes que estas son.

 Junto con la Escuela Primaria N°133 nos reunimos las docentes y hemos pensado en hacer algunas actividades compartiendo con los niños/as del jardín y del 1°grado de la escuela. 

 

   Propuesta 1:

Miramos el video sobre algunas escuelas y sus diferentes espacios.

https://youtu.be/fjvbp66d68o


Luego conversamos y pensamos en que nos gustaría saber sobre la escuela. ¿Les gustaría hacerles alguna pregunta a los chicos/as de 1°grado? (pedimos que nos manden por audios las preguntas que les gustaría hacer, para poder luego confeccionar un video con ellos, y mandárselos a los niños/as de primer grado).  

Propuesta 2:


La familia es el núcleo más cercano que tiene el niño/a y el encargado de fomentar los valores que desarrollarán a lo largo de su vida. El vínculo cotidiano con la familia ayuda a los niños/as a crecer en un ambiente armónico y saludable, por eso es importante que ellos conozcan cómo está integrada su familia, y puedan expresar qué actividades disfrutan.

 

[ Sugerimos las siguientes actividades pueden elegir en familia las que más le gusten y compartirlas en los grupos. 

1.- Mandar una foto familiar o dibujar a la familia contando al grupo: quienes son sus integrantes, escribir sus nombres. 

2.- Pueden hacer un árbol genealógico con alguna técnica plástica y poner los integrantes de su familia. El que se anima también lo pueden hacer digital con algún tipo de collage de fotos. 

3.- Juegos de dramatización y disfraces: se pueden grabar y hacer una dramatización intercambiando roles, por ejemplo, los niños/as son los padres y los padres los hijos/as. O Jugar a la familia; Jugar a las visitas; Festejar un cumpleaños. Dramatizar diferentes roles.

4.- Contar alguna anécdota o costumbre familiar. 

5.- Cocinar alguna receta familiar. Escribir la receta y compartirla en los grupos.

    Propuesta 3:El Profesor de Música César, nos propone una actividad para trabajar la Memoria Musical con sonidos y colores.

                                                  
  Propuesta Nº 4:a profesa de Música, Daniela, nos acerca una propuesta para continuar trabajando  el ritmo y las palabras con colores.

La Profesora de Educación Corporal, Ivana nos dice:"...Vamos probando con diferentes elementos y explorando a través de los segmentos corporales... Manos, brazos, piernas, pies y otros..."





-----------------&&&&&&&-----------------

 

...SEMANA DEL 05/10 AL 09/10                                                                                                                                                                                                                 PROPUESTA 1:

·        Visitas Virtuales a Museos: En la actualidad hay  varios museos reconocidos a nivel mundial, donde brindan la oportunidad de recorrerlos a través de las visitas virtuales. Hoy invitamos a nuestros niños/as y a su familia a que puedan entrar a la página web Google Arts & Culture y así conocer más de 1200 museos: Van Gogh, MOMA, Georgia O’Keeffe, Palace of Versailles, Botero, entre otros.

https://artsandculture.google.com/

https://nationalzoo.si.edu/webcams

https://www.bellasartes.gob.ar/paginas/recorrida-virtual-por-la-coleccin-del-mnba/ 

PROPUESTA 2:

·         Escuchamos el cuento de la línea y luego de oírlo  buscamos distintas recortes de lanas, hilos de varios colores y armamos una composición libre con ellos. Recuerden que las líneas pueden estar estiradas, enrolladas, de forma de espiral, o de la forma que a ustedes más les guste.

  

PROPUESTA 3:

·         Propuesta en el cuadernillo a criterio de cada docente de sala. 

PROPUESTA 4

El profesor  de Educación Musical,César, junto a la profesora Daniela y la Profesora Ivana, de Educación Corporal, los/las invitan a realizar  la siguiente propuesta:
 
..."Recorremos un circuito armado con diferentes elementos que tenemos en casa.

Prestamos atención a la velocidad de la música (lento- rápido).

Probamos y creamos diferentes movimientos..."


-----------------&&&&&&&-----------------


"SEMANA DEL 28/09 AL 02/10"

¡¡Hola Familias!! ¿Cómo están? Esperamos estén todas muy bien, les compartimos las propuestas pedagógicas para esta semana.

Piet Mondrian es uno de los pintores más conocidos del siglo XX, en sus obras más características solo usaba líneas, formas geométricas y colores puros como el azul, el rojo, el negro o el amarillo. 

¿Por qué Mondrian además de blanco y negro utilizaba únicamente rojo, amarillo y azul? Mondrian pintó los cuadros únicamente con rojo, amarillo y azul porque esos colores son los reyes, los colores más importantes, los que nunca se obtiene mezclando y de los que cuando se abrazan salen el resto de colores. 

Ø  PROPUESTA N°1:  Jugamos con el cuerpo

  • Para comenzar a conocer el artista escuchamos el cuento de la seño Caro sobre Mondrian. 
  •     https://youtu.be/0pZlKW5YWDU

                                        
  • Mondrían utiliza líneas en rectas en la mayoría de sus obras. ¿Se animan a explorar el espacio con líneas? les proponemos distintos juegos que pueden hacer en casa: 

* Salto en largo          

            Colocar cinta adhesiva en el piso, a dos o tres pies de distancia, dependiendo de la dificultad que el niño/a requiera y ¡a comenzar con los juegos olímpicos!
 


                                           






* Tela de araña

-Cruzar muchas cintas adhesivas entre los marcos de una puerta o los respaldos de dos sillas. Armar bolitas de papel que simulan ser insectos y jugar con la puntería a dejarlos atrapados en la tela de araña.

-Otra opción puede ser con hilos o lanas crear una tela de araña para que los niños/as las atraviesen. 



PROPUESTA N° 2: DESCUBRIENDO A MONDRIAN






Crear una obra utilizando la técnica del artista. Con líneas armamos      cuadrículas y las pintamos (témperas o marcadores) con los colores que utiliza (azul, rojo, amarillo, blanco, negro). Pueden elegir el diseño que deseen, incluso la primera letra de su nombre.






             -Ten en cuenta: - Si usas témperas: rellena las formas y no lo sobrecargues demasiado de color.

-Si usas colores o marcadores: pinta las formas geométricas sin salirte de las líneas.  

 

·         También se pueden crear obras con distintos materiales como: ladrillitos, cartulinas y/o papeles teniendo en cuenta las formas, cajitas, etc. ¡A crear y a imaginar! 


PROPUESTA N° 3:

·         Propuesta en el cuadernillo a criterio de cada docente de sala. 

Propuesta  N°4:

La profesora de Música, Daniela,nos invita a jugar con el ritmo de las palabras de una canción muy divertida

https://youtu.be/a6wKpCn0Ctg 


  Propuesta  N°5: 

La profesora de Educación Corporal, Ivana, les dice:


..."¡¡Hola Familias!!Seguimos buscando y reconociendo las posibilidades de nuestro cuerpo en roles y saltos..."

  Propuesta  N°6: 

El profesor de Música, César, nos enseña la canción del "Gato Michingo" para trabajar melodía, dicción del texto y audición musical. ¡A cantar y a divertirse mucho!



---------------------------&&&&&&&&&---------------------------

SEMANA DEL 21 AL 25 DE SEPTIEMBRE


Propuesta 1: 

Esta semana llega la PRIMAVERA…. Es una gran oportunidad para que los niños exploren, observen, corran y jueguen al aire libre. También para hacer muchas actividades y manualidades creativas con los frutos que la naturaleza nos regala, así que ¡vamos a aprovecharlo!

  Vamos a salir a buscar tesoros naturales ( llevar una caja para guardar lo que juntamos) , puede ser en el patio de la casa, vereda, una plaza, disfrutando de una caminata en familia con todos los cuidados (tapabocas, distanciamiento social).

Vamos a juntar los objetos de la naturaleza que encontremos en el piso como hojas, palitos, diente de león, etc.

Vamos a crear un tapiz de la naturaleza con ayuda de la familia

Necesitamos: 

-Cuatro palos de la misma medida- Lanas de colores para atar en los vértices y para realizar el centro del tapiz.

Luego, decorar con los tesoros de la naturaleza. Colgar en un lugar importante de la casa.



PROPUESTA 2:

2- Recortar la banda numérica que está en la página 22 del cuadernillo, pegarla sobre un soporte más firme por ejemplo cartón y plastificarla con cinta transparente para utilizarlas en las distintas propuestas tanto como videollamada y otras. 


·        Trabajo en el cuadernillo (cada docente decide qué actividad propone para su grupo).

PROPUESTA 3: Las/el profesoras/or de música y de educación corporal nos proponen continuar trabajando la percusión y el movimiento corporal bailando al ritmo de la canción de Bruno Mars.


https://  youtu.be/a38d8ohjCcA

----------------&&&&&&&&--------------
¡¡HOLA FAMILIAS!¿Cómo están? ¿Cómo pasaron el fin de semana?¡Esperamos muy bien!
Estas son las propuestas para esta semana que comienza desde el 14 al 18 de Septiembre.

.....Continuamos jugando, explorando

y creando con líneas.... 

Propuesta 1-

Buscaremos en casa cintas (puede ser de tela, hilos, papel crepe, papel higiénico) y jugaremos con ella. Pueden poner música y bailar con las cintas siguiendo el ritmo. La podemos llevar a pasear, hacer diferentes movimientos, dejarla caer en el piso y recorrerla caminando, saltando. 
 
    Propuesta 2

Esta propuesta es para hacerla en familia (2 o más)  


Vamos a necesitar 2 hojas blancas (pegadas en los bordes para hacerla de un tamaño más grande) y marcadores o colores. Cada integrante de la familia tendrá un marcador y elegirán qué tipo de línea va a realizar pueden ser: rectas, zig zag, curvas, onduladas, etc. De a uno comenzarán a realizar una línea (la que haya elegido) y la continuará el que le sigue. Una vez terminado pueden pintar adentro.

    Propuesta 3

Trabajo en el cuadernillo (cada docente decide qué actividad propone para su grupo)


    Propuesta 4

La Profesora de Música, Daniela, nos invita a conocer instrumentos musicales, reconocer su sonido y luego dibujarlos.

    Propuesta 5

-Ahora vamos a disfrutar de la propuesta de la Profesora de Educación Corporal Ivana, quien nos dice:..." ¡Hola Familias! Esta semana seguimos jugando con desplazamientos, explorando y deteniéndonos.Vamos a hacer rolidos, apoyos, rol adelante;  registrando movimientos y cuidando nuestro cuerpo"


Propuesta 6  El Profesor de Música, César,  no invita a  escuchar los timbres de tres instrumentos diferentes de percusión y luego decir su orden.

https://www.youtube.com/watch?v=qxduKVaoR9Q&ab_channel=cesarevaristoFernandez

---------------------&&&&&&--------------------

¡¡HOLA FAMILIAS!! ¿Cómo están? ¡Esperamos se encuentren todos y todas muy bien!
SEMANA 7/9 AL 11/9
Esta semana comenzamos con un nuevo proyecto “El arte llega a casa”, vamos a conocer al artista PAUL KLEE.
Video ¿ Quién es Paul Klee?




Propuesta 1:
Vamos a buscar un lugar amplio para jugar, como el patio, vamos a inflar un globo y le vamos a poner un hilo, agarramos el hilo y llevamos a pasear el globo por todo el patio. Probamos caminando despacio y corriendo, podemos tirarlo para arriba y esperarlo, ponerlo en la cabeza y caminar, ¿se les ocurre alguna manera de llevarlo a pasear?.
Propuesta 2: Consiste en crear una obra como hizo Paul Klee.

Vamos a necesitar (recortes de distintas figuras geométricas de distintos colores y tamaños como círculos, cuadrados, rectángulos, triángulos. también los podes hacer y pintarlos con colores).
Si miras este video Senecio, un personaje de sus obras, lleva a pasear el globo , a distintos lugares.




Se animan a crear con las figuras geométricas  lindo lugar y llevar a pasear su globo.
-Cuento: "El Globito Rojo ", autora: Lela Mari



Propuesta 3
Ahora vamos a disfrutar de la propuesta que nos ofrecen el profesor  César junto a la profesora Daniela de Música y la profesora Ivana de Educación Corporal. Esperamos les guste y lo puedan realizar. No se olviden de compartir fotos o videos con sus antifaces.Ellos/as nos dicen: ..¡Hola Familias! Los invitamos a participar de la propuesta de esta semana, donde jugaremos con el ritmo, el pulso, la percusión y el movimiento corporal...  




-------------------------------&&&&&&&&&&&&----------------------------

¡¡Hola Familias!!
¡Esperamos que hayan pasado un hermoso fin de semana!
                                  SEMANA DEL 31/08 AL 04/09
Comenzamos una semana más pero, finalizando el mes de Agosto, para empezar con toda la energía el mes de SEPTIEMBRE, época de flores, mariposas y cantos de pajaritos. A partir de este mes, comenzamos con un proyecto nuevo para  acercar a los niños/as a las obras de arte de grandes artistas que hemos seleccionado. Lo cual, ejercerá una influencia muy grande en su conocimiento social, los sensibilizará y los hará comprender las diferentes formas de expresar vivencias y, de representar lo real y lo imaginario, combinando  técnicas y materiales.

PROPUESTA N°1

 

El 01 de septiembre es el aniversario de nuestra ciudad. Les presentamos un video realizado por las docentes donde verán fotos del antes y ahora.
Les proponemos que dibujen el lugar que más les gusta de nuestra ciudad, y el que quiera puede escribir el nombre de nuestra ciudad con ayuda de nuestra familia.
Propuesta 2:
Te invitamos a que en Familia, busques una foto de algún lugar de nuestra Ciudad donde compartieron y/o les guste compartir momentos juntos. Y nos cuentan, porqué la eligieron y/o qué recuerdos tienen en ese lugar (puede ser audio o video cortito).
Propuesta 3: La Seño Daniela, profesora de "Educación Musical, " a través de ésta canción acumulativa, nos invita a jugar con la coordinación sonora, visual y motriz.

https://youtu.be/o4Gb1yBNRVQ 
El Profesor César, nos invita a cantar una nueva canción para trabajar "el pulso".

https://www.youtube.com/watch?v=zRTufzcnoVE&feature=youtu.be
❖La Profesora Ivana, de Educación Corporal, nos invita a realizar otra linda propuesta.
¡Hola Familia!
En las actividades de esta semana van a jugar con el elemento: trapo o tela.
En la" Mancha " : los niños y niñas se  desplazan, se agachan , frenan y giran; van conociendo ,registrando sus posibilidades motoras y límites.

En las " Carreritas" en las acciones con apoyos, van utilizando diferentes partes del cuerpo, y buscando otras formas.

❖Ahora les compartimos un pequeño video que realizó la Seño Rosana (Directora)para todos/as ustedes.




     -------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&-----------------------------------



¡Hola Niños, niñas y familias! Esperamos hayan pasado un lindo fin de semana.

Aquí les compartimos las actividades para esta semana.

¤  ¿Jugamos a dígalo con mímica? Las seños,les enviamos un video con acciones y los niños/as deberán adivinar de que se trata. ¿Se animan?
¤  Invitamos a los niños/as a realizar un collage, teniendo en cuenta todo que hemos visto de la temática del circo. Pueden utilizar variedad de materiales que tengan en casa, ya sean témperas, colores, marcadores, papeles de colores, telas, hojas de diarios o revistas, etc.  Esperamos sus producciones en los grupos de WhatsApp.   

¤ Ahora les compartimos las actividades  propuestas a cargo de profesores especiales: Ivana, Daniela y Cesar. ¡Que las disfruten!



¡¡Hola a todos los nenes y las nenas del Jardín!! Acá les enviamos un pequeño regalito que hicimos todos los y las docentes para el Día de nuestras Infancias. La seño Gloria se encargó de la edición. ¡Gracias Seño Gloria!

https://www.youtube.com/watch?v=q7wNnJOK2Ok&feature=youtu.be




Semana del 17 al 21 de agosto
¡¡Hola Familias!! Esperamos hayan pasado

 un lindo fin de semana y que los

niños y las niñas,  hayan disfrutado su día.


El 17 de Agosto, se conmemora un nuevo aniversario del fallecimiento del General José de San Martín, el libertador de América. 


Propuesta N° 1: a partir del video que les regalamos el día viernes, les proponemos que dibujen el personaje del circo que les gustaría ser.

Propuesta N° 2: Video llamadas se realizarán en dos días.
propuestas para las video llamadas:
a) Saludo a los grupos
b) Diálogo sobre cómo pasaron el día del niño
c) Juego de la bandeja: se presenta una bandeja con 5 objetos (manzana, vaso, botella agua, mate, etc) los niños cierran los ojos y desaparece un objeto y ¿adivinan cual es?
d) Contamos chistes, colmos, adivinanzas, trabalenguas
e) Trucos de magia realizados por la docente.
(cada docente elige qué actividad realizar en su video llamada con su grupo)

-Propuesta N° 3: Ambientar un lugarcito de la casa como si fuera un circo y contar un cuento y/o escuchar el cuento que mandaran las docentes.( esta actividad es para las familias o sala que no se conectan).


- Propuesta N° 4 :Ahora les compartimos la hermosa canción que nos propone hacer la profe de Música "Daniela" ¡ A disfrutarla! Y acuérdense de subir sus producciones con un antifaz a los grupos de whatsApp. ¡¡Gracias!!


-Propuesta N° 5: Ahora vamos a escuchar los cuidados que nos aconseja la Profe de Educación Corporal, seño Ivana, para poder disfrutar de su  propuesta.
                        



“Festejamos con el circo el mes de los niños/as”

La idea de presentar este proyecto, es porque estamos próximos a festejar uno de los días más especiales para nuestros niños y niñas. Este año el festejo será diferente, estaremos lejos físicamente, y si bien es difícil pensar en una fiesta sin juegos y actividades compartidas en las instalaciones del jardín, nada impedirá  la alegría, la magia, la inocencia de los niños y de las niñas, para festejar desde los hogares, este día especial.

Las diferentes prácticas del circo propician el desarrollo de las capacidades prácticas psicomotrices, la creatividad y la expresión. Los personajes, la escenografía, la emoción de las acrobacias y los juegos de malabares y las carcajadas que despiertan los payasos, resultan claros incentivos para el desarrollo del juego.
Semana del 10 al 14 de agosto

Iniciamos la semana con la presentación de un video del Cirque du Soleil

Alegria by Cirque du Soleil - Official Trailer


Actividad 1: Jugamos  en familia a  embocar (pelotas, medias o bollos de diario); poner un balde o una caja, tomar distancia y embocar la mayor cantidad.
 
Actividad 2: Jugamos a los equilibristas:
-Preparar recorridos en el suelo con (una cuerda, hilo, o dibujar con tizas, o cinta de papel). Los/as niños/as tendrán que pasar por encima como equilibristas, tratando de no salirse del camino.
-Con sillas u otros elementos que tengan en casa, pasar por encima de ellos.
-Con una cuchara en la boca y una bolita de ping-pong en ella o una papa, recorrer pequeñas distancias.

Actividad 3: Propuesta a cargo de todos los y las docentes de la institución. Video  Sorpresa de regalo.
Actividad 4-Ahora, les compartimos la divertida propuesta de los profes de música Dani y César y la profe Ivana de Educación Corporal.  ¡A disfrutarla!




¡¡Hola Familias!! ¡Tanto tiempo sin vernos! Esperamos estén muy bien, que hayan podido descansar y así renovar energías para este segundo tramo poder seguir compartiendo juntos/as la educación de nuestros niños y niñas desde nuestras casas. Esperamos su participación. Les mandamos un Abrazo de Oso


ACTIVIDAD 1:

  Hoy les vamos a contar un cuento: "BLANCANIEVES DE LA TIERRA DEL FUEGO". Se hará a través de un títere. Luego, se  le propone que dibujen o realicen con un títere (Con el material que tengan en casa) el personaje que más les gustó.
                            Cuento "Blancanieves de la Tierra del Fuego"
ACTIVIDAD 2:

Jugamos a descubrir los sonidos. Les proponemos que escuchen el link que a continuación le compartimos: https://youtu.be/hnyywsUbWOE    Y luego, descubran de qué sonido de la casa se trata. Una vez que los escucharon, los invitamos a que dibujen los objetos de dichos sonidos.

ACTIVIDAD 3:
Está a cargo de los docentes: Ivana (seño de educación física) y  Daniela, (seño de música del turno tarde). 


El profe Cesar nos regala una chacarera para saludarnos. ¿Se animan a aprenderla?...    Aqui






“SEMANA DE LA INDEPENDENCIA”
“Una de las fiestas patrias más importantes de la Argentina se conmemora cada 9 de julio, recordando lo sucedido ese día de 1816, en la sesión del Congreso de Tucumán, cuando las Provincias Unidas del Río de la Plata proclamaron su Independencia política de la monarquía española y renunciaron a cualquier otra dominación extranjera”.
Actividades para esta semana:
Ø
ØEn este tiempo que pasamos en casa, aprendimos a hacer muchas cosas solos; ¿se animan a contarnos en qué cosas lograron ser más independientes, sin necesitar ayuda de la familia? por ejemplo: atarse los cordones, vestirse solos, etc. Pueden contarnos a través de fotos, videos, dibujos o collage. 
ØEl profe Cesar nos comparte una linda chacarera para disfrutar. “Chacarera de la Independencia” de Sebastián Monk






¡LES DESEAMOS UNAS HERMOSAS VACACIONES DE INVIERNO!


 ¡¡Hola Familias!! ¿Cómo están?
La seño Nancy, La Vicedirectora del Jardín, nos regala una canción de saludo, para ir practicándola para cuando nos volvamos a ver.







¡¡Hola familias!! otra semana más que nos encontramos distanciados pero cerca, queremos proponerles para esta semana:
Propuesta N° 1:


Una vez que jueguen y armen la historia pueden escribirla y los niños/as dibujar a sus personajes. Y si se animan, hacer un video contándonos el cuento.

  • Propuesta N°2:

-Pintamos los arboles y las manzanas y luego, encierro el número de las cantidad de manzanas que tiene el árbol.



  
  • Propuesta N°3:
     Pinta y luego





     Propuesta Nº 4:  La profe de Música, Daniela y la profe de Educación Corporal, Ivana, nos traen nuevos desafíos para disfrutar. No se olviden de compartir sus realizaciones así nos seguimos llenando de amor al verlos y verlas en acción. 



-La Seño Rosana, la Directora del Jardín, nos regala un cuento de misterio: "La Regadera Misteriosa" de María Elena Walsh-



¡¡Muy Buen Fin de Semana para Todos y Todas!!



¡¡Hola a todos y todas!! 

Lunes 22 De Junio
Una semana más que nos reencontramos, en ella se observan cambios, queda atrás la estación en la cual los árboles se desnudan y, comienza la estación de los muñecos de nieve y el chocolate caliente. Buscamos un lugarcito cálido y agradable donde nos sentaremos  para escuchar esta hermosa poesía:


Después de escuchar esta bella poesía los/las invitamos a que dibujen, dramaticen o compartan imágenes de esta nueva estación “el invierno”. Les propongo que cada uno/una agregue una foto al grupo para que todos  y todas,disfrutemos como comenzamos el invierno.           
Miércoles  24 de junio:
Los y las invitamos a jugar el siguiente juego:
LLENA LOS VASOS                                                           Este juego se puede jugar solo/sola o en grupo.
Sólo necesitan vasos plásticos y uno o dos dados. Cada participante tira los dados e introduce en el vaso la cantidad indicada de contadores que elijan para el juego (puede ser pequeños como porotos, piedritas, botones, tapitas, etc. Lo que tengan en casa).
Gana el/la que llena su vaso primero; luego, se puedes jugar a la inversa… es decir ¿quién vacía primero su vaso?.


Viernes 26 de junio:
Ahora es el momento de compartirles  las propuestas de los/las profes César, Daniela e Ivana, de Música y de Educación Corporal. . Esperemos que disfruten de ellas y nos puedan compartir en video o fotos  lo que las actividades generaron en ustedes cuando las realizaron.



¡¡Hola Familias!!
Esperamos que estén muy bien y que hayan podido disfrutar de este fin de semana largo. Las y los docentes del jardín, como siempre pensando en cada uno y una de ustedes, elaboraron estas propuestas que esperamos sean de su agrado y las puedan hacer, para luego compartir con fotos a sus respectivos grupos y/o docentes. ¡¡Seguimos juntos y juntas pese a la distancia !!

LUNES 15/06:

FERIADO NACIONAL   


PROPUESTA N °1:
Queremos compartir con todos/as ustedes la historia del Gral. Martín M. de Güemes. Esperamos que disfruten del video.
La asombrosa excursión de Zamba con Martín Miguel de Güemes
                                                                                             

PROPUESTA N° 2:

Para conmemorar el Día de la Bandera realizaremos la bandera de nuestro país con objetos de nuestra casa (por ejemplo telas, papeles, platos, vasos plásticos, etc) y la registraremos a través de una foto y la enviamos al grupo  para luego armar un video ( hasta el viernes recibiremos las fotos así comenzamos armar el video con todas las fotos











PROPUESTA N° 3:
Disfrutamos de la propuesta de las seños Ivana y Daniela (Educación Corporal y Educación Musical, respectivamente).-
La Seño Ivana los invita a "limpiar la casa"... bienvenidos a jugar... Se necesita: un espacio para jugar, 2 sillas, un hilo, bollitos de papel de diario/revistas y un coordinador que inicie y pare el juego...quien logrará limpiar más?...Preparados...!!!!










¡¡Hola Familias!!
¿Cómo están? Esperamos  de corazón que estén muy bien, nosotros/as los y las docentes seguimos pensando en ustedes, buscando propuestas pedagógicas que puedan realizar en su casa en este tiempo de aislamiento hasta que nos podamos volver a ver personalmente. No se olviden de compartir sus producciones con las seños colocándose el antifaz que realizaron la otra vez, es lindo recibir sus fotos y ver los trabajitos que llevan adelante con las propuestas dadas, es nuestro motorcito para seguir adelante. Esperamos sus producciones ¡Anímense!  Gracias Abrazo de oso para todos y todas.. 
                            SEMANA DEL 08 AL 12 DE JUNIO
Actividad 1: compartimos en familia



Mandamos el tutorial de YouTube de cómo hacer un dado con un rollo de papel higiénico: 
Actividad 2: Les proponemos escribir los nombres de cada integrante de la familia (recuerden que sea mayúscula, imprenta). podemos observar con qué letra empieza el nombre, cual es más largo o más corto. Además, pueden hacer carteles de cada uno de ellos y pegarlos o acomodarlos en la mesa o sillas y así reconocer quién se sienta en cada lugar. Esperamos sus fotos
Actividad 3:  Los profes de Educación física y Música nos presentan estas lindas propuestas. ¡Que lo disfruten!
¡¡Hola Familias!! Les traemos esta propuesta de Educación Corporal y de Música para disfrutar, esperamos se animen a hacerla y nos encantaría que  compartan  con nosotros/as el video de cómo lo realizaron. Profes César, Daniela e Ivana
¡BUEN   FIN    DE SEMANA!
LES MANDAMOS UN ABRAZO DE OSO


 Semana del 01 al 05 de Junio:
 Nos reencontramos otra vez  para brindarles nuevas propuestas pedagógicas que planificaron las y los docentes del jardín. Esperamos que nos sigan acompañando en este largo camino, que no decaiga la participación porque es lo que nos da energía a nosotras/os saber que están ahí, en comunicación con las seños y los profes siguiendo las actividades propuestas de la mano del Jardín. ¡¡Gracias!! les mandamos un abrazo virtual hasta que podamos volver a vernos personalmente.
Actividad 1: Se animan a armar un collage sobre sus nombres. Acá les dejamos algunos de ejemplo de cómo lo pueden hacer, ¿qué otros elementos que tengan en casa pueden usar
CON PAPELITOS-                                                                  CON FIDEOS




CON MASA


Actividad 2: ¡Hoy nos convertimos en detectives!

 Nuestra misión del día va a ser buscar objetos de casa que empiezan con la misma letra de nuestro nombre. Vamos a necesitar nuestro cartel con el nombre y empezar la búsqueda, le podemos pedir a nuestra familia que nos ayuden.  Recuerden mandarnos la foto al grupo de todos los objetos que encontraron.





Actividad 3:  a cargo de los/las profesores/as de Educación Corporal y Ed. Musical..
Educación Corporal;
Hola Familias!!! Hola chicos y chicas!!!!, los invito a jugar…y seguir descubriendo…
En la exploración y el juego, los niños y niñas van reconociendo acciones y conociendo sus posibilidades.
Que necesitamos?
3 sillas- 1 elástico o hilo de chacra- y un espacio para jugar.
Cómo Jugamos?
_Recorremos, saltamos, buscamos otras formas…
-Pasamos por arriba, por abajo, cerca y lejos del suelo…
_Nos equilibramos…
_Si se animan pueden filmarse (recuerden usar el antifaz) para subir al Blog.
Los próximos son videos explicativos que realicé en familia…Seño  Ivana

                                         
Educación Musical;
                                      
  ¡QUE  TENGAN   UN
                             HERMOSO   FIN    DE  SEMANA!!!!

Semana del 18 al 22 de Mayo:
Importante tener en cuenta que; 1_ Recomendamos guardar todas las producciones que realizan los niños y niñas, así cuando nos volvamos a encontrar las podemos compartir.
                                                 2- Las propuestas ofrecidas son una forma de acompañamiento en la enseñanza, una manera de mantener el vínculo jardín-hogar, no son obligatorias. Los niños/niñas tienen que disfrutarlas. Gracias por acompañarnos en este "hacer escuela" de manera virtual.!!!!

  • Lunes 18 de Mayo
-Hoy les proponemos hacer un autorretrato, para ello van a necesitar un espejo y lápiz negro o marcadores, lápices,lo que tengan en casa. Nos miramos en el espejo y comenzamos a dibujar ¡No se olviden de los detalles! una vez que se dibujaron van a firmar su autorretrato con su nombre. Esperamos sus fotos de las producciones (sin que se vea la cara del niño/a, solo el dibujo) en el grupo de whatsApp. 
  • Martes 19 de Mayo
Bailamos y movemos el cuerpo al ritmo de… ¡vamos a Bailar en familia! 


  • Miércoles 20 de Mayo
Como se acerca una fecha importante para nuestra querida Patria, donde hombres y mujeres lucharon para lograr años más tarde nuestra Independencia, las Seños Andrea, Cintia y Daniela nos comparten el siguiente cuento conmemorando la Revolución de Mayo. Esperamos lo disfruten!!!!
  • Jueves 21 de Mayo
Los 
Las Seños Paola, Débora y Natalia nos prepararon algunos pregones coloniales!!!! Los escuchamos?
  •  Viernes 22 de Mayo
En este  blog, en Educacion Corporal y Educacion Musical.  encontraremos una propuesta  Colonial que nos dejaron los/las profesores/ras.  O Presionar 

¡¡Les deseamos un  buen fin de semana y que disfruten en familia!! Seños y profes.

 ¡¡Hola Familias!!

     Hoy 
El nombre original, fue "Marcha Patriótica", después se llamó "Canción Patriótica Nacional", más tarde "Canción Patriótica" y finalmente desde 1847, se llamó "Himno Nacional Argentino".  
                               "HIMNO NACIONAL ARGENTINO" (Versión Folklore)           
                                HIMNO NACIONAL ARGENTINO (Version Instrumental)  

Semana del 11 al 15 de Mayo:
  • Lunes 11 de Mayo
-       Cada seño leerá un cuento con imágenes en el grupo de WhatsApp. Luego les presentaremos 3 imágenes (pueden ser de revistas) y con ellas cada niño/a con su familia inventará una historia. Recuerden enviarnos su videíto.
  • Martes 12 de Mayo
-Rimas con sus nombres: les proponemos a cada familia que inventen una rima con el nombre del niño/a y que la puedan registrar en una hoja y luego compartir la foto en el grupo de WhatsApp.
  •  Miércoles 13 de Mayo
-Canto juego: proponemos a que jueguen en familia con las siguientes canciones (si hacen click en las mismas las podrán ver y escuchar)
  • Jueves 14 de Mayo
-Proponemos a los niños/as escribir en una hoja, sus nombres como puedan. Después se dibujan. Recuerden que debemos guardar todas las producciones realizadas en este tiempo de cuarentena. Son muy importantes!!!!!
  •  Viernes 15 de Mayo
-En este blog, en la entrada de "Educacion Corporal y Educación Musical" encontrarán la propuesta de los/as profes para hoy. (o hacer click 

¡LES DEJAMOS UN BESO ENORME Y DESEAMOS UN HERMOSO FIN DE SEMANA! #QUEDATEENCASA
Semana del 04 al 08 de Mayo:
  • Lunes 04/05
_Festejamos el día Trabajador
Les proponemos disfrazarse con algún elemento, herramientas, vestimenta que utilizan nuestras familias para trabajar y que nos puedan prestar. Nos sacamos una foto y la subimos al grupo de whatsApp y el resto vamos adivinar de que trabajan. A ver ¿quien adivina?.
_Momento literario; Les proponemos armar un lugar especial (o escenario) en la casa donde nos puedan narrar o contar un cuento o una historia. Por ej; debajo de la mesa, ambientar un lugar con almohadones, o algún lugar del patio, etc. Que el lugar y el momento sea muy especial.
Dentro de este blog en la entrada de "Cuentos" podremos encontrar algunos. 

  • Martes 05/05
Búsqueda del tesoro con un dado y elementos de la casa.
  1. vamos a buscar una hoja y objetos de la casa tapitas, cucharitas, fósforos, hojitas, piedritas, etc.
  2. hacemos un cuadro  de un lado cantidades y del otro los objetos y tiramos el dado por caja objeto y vamos a colocar la cantidad con circulitos.
  3. luego de tener todas las cantidades salir a buscar esos tesoros y cuando estén todos juntos realizar una composición.
       Vamos a buscar esos tesoros y mandar las fotos al grupo. !!!!
  • Miércoles 06/05
Los invitamos a jugar en familia con el cuento del gusanito, les proponemos realizar un títere de dedo con el material que tengan en casa, pueden compartir fotos de su producción. Las siguientes imágenes son a modo de ejemplos.





























































  • Jueves 07/05

  • _Rimas divertidas de animales: jugamos en familia, les proponemos inventar una rima puede ser con el nombre de su mascota, con el nombre de algún integrante de la familia o con su juguete preferido, acompañada de una  producción plástica, pueden compartir la rima en el grupo de WhatsApp.
                                                                       Rimas de Animales
    • Viernes 08/05
    En este  blog del jardín encontraremos las propuestas recreativas que nos dejaron los/las profesores/ras de 

    Semana del 27 al 30 de Abril:
       Lunes 27/04
    • Juego de la memoria con cartas: separar de las cartas  las duplas por ejemplo dos cartas del mismo número del 1 al 12 pueden ser basto y oro. ponerlas dada vuelta en la mesa donde no se vea el número y por turno vamos dando vuelta solo dos cartas, si son iguales se las llevan y si no son iguales las dejan en su lugar y tiene que recordar donde estaban para ganar. Gana el junte más cartas
    Martes 28/04
    ¿Quién se anima a una carrera de embolsados? se puede hacer con bolsas de telas o de nylon que te dan en el mercado. 
                                                        
    Miercoles 29/04
    Festejamos a nuestras mascotas. Que les parece la idea de presentar a sus mascotas por medio de un video y/o fotos para que la conozcamos. Podrían contarnos como se llama, donde le gusta dormir, cuál es su comida  y juegos preferidos. Para los que no tengan mascotas podrían dibujar que les gustaría tener como mascota algún día y lo suben al grupo de whats App.

    Jueves 30/04
    Realizamos las actividades recreativas propuestas por los/as profesores/as de Educación Corporal y Educación Musical

    Viernes 01/05     Feriado; "Día del Trabajador/ra"

    Semana del 20 al 24 de Abril:

    Familias seguimos junto a ustedes en este espacio que nos acerca  pese a la distancia física, con más propuestas dentro del Proyecto de Psicomotricidad que comenzamos la semana pasada.
    ¡¡Gracias por estar ahí y acompañarnos porque sin ustedes, esto no sería posible!!

    • Lunes 20/04
    Jugamos con globos



    • Martes 21/04

    -      
    del 1 al 12) mezclarlos en la mesa y ordenarlos del 1 al 12 , nos podemos ayudar 
    • Miércoles 22/04
    Hoy les proponemos disfrutar de Cuentos con Pictogramas
    CUENTOS CON PICTOGRAMAS
    • Jueves 23/04
    Jugamos con nuestro cuerpo: ¡
    • Viernes 24/04
    Visitamos el blog del jardín donde encontraremos las propuestas recreativas que nos dejaron los/las profesores/ras de Educación Musical y Educación Corporal.
                                   Muchas Gracias por acompañarnos!!!!!!! Las Seños!!!!!



    Semana del 13 al 17 de Abril:
    Los niños y niñas, en sus actividades cotidianas, se vinculan con los movimientos de su cuerpo y van adq

    • Lunes 13/04
    Vamos a jugar con cartas españolas, son un buen recursos para jugar solos o con las familias.
    A- 

    • Martes 14/04

    Juego de la pesca: en un recipiente agregá un poco de agua y algunas tapas de botellas. Con un par de palitos intentan pescar todas las tapas.

     Observo y dibujo: elegir un día de sol, pueden elegir un lugar en el patio o desde una ventana sino tienen patio. Mirar, observar alrededor que cosas hay, sentir y escuchar los sonidos.
    Buscar una base dura como por ejemplo un cuaderno, una hoja y un lápiz negro.
    Dibujar lo que observan desde el lugar que eligieron. Mandar los dibujos al grupo de Whats App.
    • Miércoles 15/04
    Somos autores:
    _   Inventamos cuentos a partir de títeres de varillas: cepillo de diente, toalla, pañuelo, jabón, peine.
    _Había una vez......... de objetos extraídos de una caja de sorpresa: auto, pelota, Serafín (títere) ......
    _de imágenes: chanchito, abeja, dinosaurio, elefante nuestros dibujos: dibujamos, en grupo observamos las distintas producciones. Armamos un cuento.

    • Jueves 16/04
    - Realizar en familia una receta de galletitas o un bizcochuelo. Registrar en una hoja con dibujos y escribiendo la cantidad de materiales que usan  y los  pasos a seguir.
    Pueden dibujar quien ayudo con la receta. (Recuerden compartir la receta en el grupo).

    Para disfrutar en familia video cuento:

    • Viernes 17/04
    _  Realizamos las actividades recreativas propuestas por los profesores de 


    2 de Abril
    Siendo hoy el día del Veterano y de los caídos en la Guerra de Malvinas. Les proponemos mirar el siguiente video. Esperamos lo disfruten.


    01 de Abril

    Esta semana descifraremos las adivinanzas de la semana pasada. Acá van las respuestas;

    1-MARIPOSA                    2-MOSQUITOS                   3-LUCIERNAGA
    4-MURCIELAGO               5-LECHUZA                          6-ESCOBA
    7-TIJERA                         8-LINTERNA                        9-FOSFORO
                                             10-BICICLETA

    Compartimos otro TRABALENGUAS

    COCODRILO COME COCO,
    MUY TRANQUILO, POCO A POCO.
    Y YA SEPARÓ UN POQUITO
    PARA SU COCODRILITO

    26 DE MARZO DE 2020

    Buenos días Familias. Hoy les proponemos Adivinanzas para descifrar. ¡Esperamos las disfruten!
                                     
              ADIVINANZAS QUE  AVANZAN…
      Autoras: Esses Florencia y Farías Carolina
    Libro ALBATROS TUS MARAVILLAS

    Pista: “MUNDO DE ALAS”
    1   
        1-  DE CHICA FUI ORUGA                     2-¡COMO PICAN
    HASTA QUE CRECÍ                            ¡QUE MOLESTOS!
    Y ALAS DE COLORES                          SU ZUMBIDO
    CRECIERON EN MÍ…                            YO DETESTO…..
                                              

    3-CON SU LUCECITA VERDE             
    ILUMINAN EL VERANO.                        QUE PUEDE VOLAR.
    SON BICHITOS TAN PEQUEÑOS              LAS CINCO VOCALES
     QUE CABEN EN UNA MANO…                EN SU NOMBRE ESTÁN.

                             5-YO VIGILO LOS CASTILLOS
                             CON MIS OJOS BIEN ABIERTOS
                              ME ESCONDO DURANTE EL DÍA
                             POR LAS NOCHES ME DESPIERTO.

    Pista; “

    6-EN LAS CASAS DE VERDAD,  
       YO SIRVO PARA LIMPIAR.
       PERO LAS MALVADAS BRUJAS
       ME USAN PARA VOLAR…

     7-VOS ME ENGANCHAS EN TUS DEDOS
        CUANDO ME TENES QUE USAR.
       ABRO Y CIERRO MIS DOS PIERNAS
       SI ES LA HORA DE CORTAR…

    .8-LA LLEVAS AL CAMPAMENTO,           
        Y A LA NOCHE TE ILUMINA       
        ES LA MEJOR COMPAÑERA       
       MIENTRAS LE DUREN LAS PILAS…

    9-MI CABEZA ES COLORADA,
      MI CUERPO, SOLO UN PALITO,
     SI ME RASPAN, YO ME ENCIENDO,
     Y ME ACHICO DE A POQUITO...

    10-SI PEDALEAS RAPIDITO          
       Y HACES GIRAR MIS DOS RUEDAS,
       A TODA VELOCIDAD,
      TE LLEVO ADONDE VOS QUIERAS

    ACTIVIDAD: Como verán no hemos puesto las respuestas de las adivinanzas (solo están enumeradas). Les proponemos armar un álbum y dibujarlas como puedan. La próxima semana subiremos las respuestas de estas adivinanzas y otras más. Cuando nos volvamos a encontrar compartimos los álbumes construidos en familia.


     TRABALENGUA”

    1-COMEN GALLETITAS EN LA GALLETITERÍA,
    EL GALLETITERO, LA GALLETITERA

    Y SUS HIJOS GALLETITERITOS

    25 de Marzo 

     ACTIVIDADES RECREATIVAS

    Juegos tradicionales
    - la Rayuela - la payana - ta te tí - el ludo - piedra, papel o tijera. - veo, veo - palo palito 

     - juego de las estatuas con música
     - sombras chinescas Va un video de ejemplo, pero pueden hacerse sobre una pared, o colgando una sábana blanca y una luz detrás, utilizando objetos, figuras, las manos o el propio cuerpo para lograr las sombras (TEATRO DE SOMBRAS, (canción de las vocales) 

    Juegos actuales

    Juegos de construcción
    Juegos de dramatización

    Collage
    Para pasar un rato divertido con tus hijos puedes realizar un collage, que consiste en pegar sobre una tela, papel u otra superficie otros materiales, como papel, tela, fotografías, etc. La creatividad de depende de cada uno, pero a medida que tengas una idea de lo que quieres hacer y el collage se vaya construyendo, la satisfacción será cada vez mayor.

    Los disfraces
    Los pequeños también disfrutan disfrazándose, especialmente si tienen algún disfraz que les guste

    En busca del tesoro perdido
    Es posible esconder varios tesoros por la casa y que los pequeños los busquen

    Bolos caseros
    En un espacio en el que no haya peligro para romper nada, es posible coger botellas vacías

    -Rampas con bolitas y tubos de cartón

    -Hacer títeres con papel, puede ser de dedo de bolsa

    -hacer teatro de sombras con una sabana y linterna.

     Manualidades con tubos de cartón








    OTRAS ACTIVIDADES Y JUEGOS QUE PODEMOS HACER EN CASA
     

     
                                                 

           ¡¡¡Abrazo de oso a la distancia de todas las seños para ustedes !!!

    24 de Marzo

    “APRENDEMOS DE NUESTRA HISTORIA 
     24 DE MARZO DÍA DE LA MEMORIA PARA LA VERDAD Y LA JUSTICIA”

    Consideramos importante abordar esta temática de la efemérides del 24 de marzo el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, con el fin que los/as niños/as puedan adentrarse y conocer un poco más acerca de la historia de su país, de los sucesos y acontecimientos que sucedieron en el tiempo pasado y se los conmemora hoy en la actualidad.

    Pretendiendo así que los/as niños/as puedan afianzar una actitud de pertenencia como ciudadano/a argentino participe de la sociedad en la cual habita, logrando de esta manera ampliar el campo de sus conocimientos, como así también iniciarlos en el respeto por los valores democrático: libertad, justicia, igualdad.

    Actividades:


    - Escucharán el relato acerca de lo ocurrido el 24 de Marzo de 1976.
    - Reflexionar acerca de la importancia que tiene formar parte de la sociedad, pertenecer a un
    grupo social, participar y tener libertad de expresión.
    - Trabajar la importancia de vivir en una sociedad democrática.
    - Reflexionar acerca de las madres y abuelas de plaza de mayo.
    - Reflexionar acerca de los derechos humanos, la importancia de los mismos y de defenderlos.
    -Realizar junto a la familia una lámina con los derechos humanos.
    - Conocer algunos de los cuentos infantiles prohibidos durante la dictadura
    - Producir una cartelera para difundir el sentido del día y los títulos de las obras
    prohibidas (puede ser con imágenes de las tapas de algunos de esos libros-sobre algún aspecto
    vinculado a la violación de otros derechos muy significativos para la conmemoración).
    - Realizar carteleras para informar a la comunidad educativa acerca de la conmemoración del
    24 de marzo.

    MALETÍN DE RECURSOS

    https://www.youtube.com/watch?v=KeBqYf3oQBA 

    https://www.youtube.com/watch?v=LqPb7-zPe9c

    https://www.youtube.com/watch?v=aZe0PncbYxo

    Monigote en la arena, de Laura Devetach; 
    Un elefante ocupa mucho espacio, de Elsa Bornerman.



    No hay comentarios.:

    Publicar un comentario